¿Por qué ser una empresa saludable?

¿Has oído hablar del concepto de “empresa saludable”? En la actualidad es algo por lo que están apostando muchas compañías, debido a la preocupación por la salud y el bienestar de la empresa y, especialmente, de sus trabajadores

Pero, ¿qué es un entorno de trabajo saludable? Según la Organización Mundial de la Salud, es aquél que tiene en cuenta los riesgos de trabajo físicos y los psicosociales, pero que también dota a sus empleados de recursos para fomentar los hábitos saludables y que los divulga a la sociedad.

A continuación te explicamos por qué evolucionar hacia una empresa saludable supone tantos beneficios.

Las nuevas preocupaciones de las empresas saludables

La manera de concebir el entorno laboral ha cambiado. Ahora se tienen muy en cuenta aspectos como la salud de los trabajadores (una alimentación sana, las actividades físicas y deportivas que realizan), el espacio de trabajo, la motivación y la creatividad.

Muchas de las empresas que se suman a esta iniciativa cuentan con programas específicos de control del estrés, así como con prácticas de deporte y dietas para seguir una buena alimentación, todo ello enfocado a lograr un mejor equilibrio emocional.

Se tiene muy en cuenta el bienestar en el ámbito laboral, pero las propuestas de la empresa saludable van más allá de adaptar el lugar de trabajo para ganar comodidad o de velar por la salud de los empleados. Estas empresas apuestan por su propio futuro pero también por el futuro de la sociedad, ya que todos se benefician.

La preocupación por la salud laboral ha dado lugar, incluso, a que se celebren los Premios Entorno de Trabajo Saludable. Tal es su magnitud.

Razones por las que ser una empresa saludable

En este apartado señalamos las principales razones por las que ser una empresa saludable. ¿Quieres saber cuáles son?

Aumento de la productividad

Fomentar el bienestar de los trabajadores aumenta la motivación y, por tanto, la productividad. Son muchas las actividades que llevan a cabo las empresas enfocadas a despertar la creatividad de sus trabajadores, desde deportes en grupo hasta yincanas y excursiones fuera del lugar habitual de trabajo.

Todo ello no sería posible sin un entorno laboral favorable. Las cenas de empresa, las reuniones y las actividades en equipo son esenciales para afianzar las relaciones entre los compañeros.

Prevención de riesgos y lesiones

Invertir en salud siempre es mejor que reparar daños ya producidos. Por algo tenemos la famosa premisa “mejor prevenir que curar” como lema. La preocupación por la salud de los trabajadores pasa por inculcarles hábitos saludables de alimentación y de ejercicio físico.

No olvidemos que muchas empresas necesitan trabajadores que realicen actividades físicas complejas, en las que existe riesgo de lesión. No solo es importante alertar de los peligros de una mala postura en la oficina, sentado ante un ordenador; también es imprescindible entrenar a aquellas personas que vayan a realizar alguna actividad un poco más arriesgada, como levantar peso, trasladar objetos, etc.

Toda prevención es poca y los resultados se verán a la larga. Las empresas evitarán posibles accidentes, al mismo tiempo que ahorrarán en bajas por enfermedad y en costes sanitarios.

Mejora de la imagen corporativa

Por todo esto que hemos explicado, la empresa saludable tendrá una imagen muy positiva en comparación con aquella empresa que no decida invertir en el bienestar de sus trabajadores.

La garantía de salud laboral hará a la empresa más atractiva tanto para los empleados como para los clientes. Del mismo modo, todas estas mejoras la convertirán en un referente en el sector y, en general, en el común de la sociedad.

salud-laboral-almeria

Como has podido comprobar, los beneficios de una empresa saludable son infinitos. Existen multitud de programas dedicados al bienestar de los trabajadores, a educarlos en una alimentación sana y en la práctica de actividades físicas y deportivas. Con ello se pretende alcanzar una mayor productividad y reducir el estrés laboral y lo cierto es que se está consiguiendo.

Si tienes alguna duda o deseas saber más detalles sobre el tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿A qué esperas para subirte al barco de la empresas saludables?

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *