modelo empresa saludable

El concepto de “Equipo” en las empresas, la mejora del bienestar laboral

¿Qué es un equipo? Me venía atormentando esto desde hace unos días… no es fácil de definir y de hecho no me convence ninguna definición que encuentro. Porque si te digo  “me he traído mi equipo” no sabes, si lo que llevo conmigo es un montón de deportistas que juegan a lo mismo, o un ordenador, o material que sirva para más o menos lo mismo, o todo el departamento que trabaja conmigo en la empresa…

Por lo que llego a la conclusión de que necesitamos un apellido para saber a qué me refiero, equipo de baloncesto, mi equipo informático, mi equipo de salvamento, mi equipo de psicólogos…

Así, vemos que es una palabra que está prácticamente en boca de todos, y será por algo….

Los teóricos de los negocios a principios del siglo XX empezaron a introducir este concepto en las empresas, existen opiniones diferentes, pero la que más se repite en casi todas es el utilizar el concepto de ser más fuertes a nivel colectivo que de forma individual, “la unión hace la fuerza”, y más si lo dirigimos y conseguimos unirnos por un objetivo.

Por lo tanto se asumió que varias personas con un objetivo común van a trabajar con más fuerzas para conseguir sus metas que una persona individual, por muchos motivos, entre otros la parte más humana, el apoyo de los compañeros, el animarnos, el forzarnos, el “sudar la camiseta” para sacar un nuevo proyecto, producto o cualquier cosa que nos propongamos como objetivo.

También puede ser negativo, si imaginamos a un grupo de personas, que porque sí están juntas en algo, imaginemos en un departamento de una empresa, y que no existe un buen ambiente, falla la comunicación, brinda lo individual…. No funciona igual que al contrario.

De ahí la importancia de mantener a un equipo unido y con objetivos claros. Lo que propone Wellandco es utilizar los beneficios de la actividad física laboral a para conseguir aumentar esa unión de equipo o cohesión de grupo tan importante en el día a día de las empresas.

La utilización de la actividad física en las empresas, orientada a la gestión de equipos humanos de trabajo  es una herramienta más que útil, ya que encontramos varias mejoras en el concepto de equipo como la mejora de la unión entre los trabajadores, aumento de la comunicación, confianza, trabajo en equipo, cohesión de grupo y un largo etcétera… que se resumen en algo tan sencillo como dotar de una actividad breve al grupo de trabajo, dándole su momento de unidad en la cual puedan tener su sentido de grupo,  y realizando un trabajo por parte de los profesionales que dirigen las actividades para fomentar y mejorar el clima laboral. Todo esto es posible y de hecho lo realizamos cada día ¿Te gustaría probar?

Contáctanos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *