
Cuando hablamos de actividad física laboral creamos una contextualización mucho más grande que la de la propia realización de actividad física en la empresa.
Realizamos un estudio del puesto de trabajo, una cuantificación de la carga de trabajo y de las distintas posturas mantenidas y acciones realizadas a lo largo de la jornada laboral, realizamos un estudio biomecánico de estas acciones y se genera un protocolo de evaluación dentro de la propia empresa para monitorizar el trabajo con cada una de las personas. Este protocolo está formado por una serie de test o pruebas funcionales que buscan dar información al técnico de las posibles necesidades a nivel físico que realizar en la implantación.
De este protocolo de evaluación se genera un informe con los distintos puntos a tratar, en el que se informa a la empresa de la situación inicial de los trabajadores, tanto a nivel físico como en otros ámbitos de su salud, para más adelante llevar un seguimiento de las progresiones que hacen los trabajadores.
Los resultados del protocolo de evaluación llevado a cabo generan un programa de intervención específica para cada empresa, formado por distintas progresiones de ejercicios específicos para cada puesto de trabajo.
Pero, más allá de la especificidad a nivel físico del programa, tenemos como objetivo una mejora en la relación personal de los trabajadores, la cohesión de grupo que se genera con la actividad, por lo que la utilización del componente lúdico socializador e, incluso, la gamificación de la actividad, generan en primer lugar, una adherencia a la actividad superior a las intervenciones de ejercicio físico tradicional y, en segundo lugar, genera una mejora en el estado emocional de los trabajadores a corto plazo.
Por eso, desde Wellandco, vamos más allá de la realización de actividad física organizada, como podría ser la creación de un grupo de corredores o la impartición de un grupo de Pilates o entrenamiento, si no que pretendemos crear un cambio en los ámbitos de vida de las personas.
Para generar una respuesta positiva en los trabajadores, no solo se realiza una implantación de actividad física, si no que se busca generar una formación del trabajador, que sepa cómo mejorar gracias a la realización de nuestras actividad, que conozca cuales son los diferentes recursos que tiene para mejorar su calidad de vida y que pueda diferenciar qué es beneficioso y qué puede ser perjudicial para su rendimiento físico. Por todo esto, dentro la implantación de actividad física laboral se generan unas cápsulas formativas para mejorar la educación de los trabajadores a este respecto.
Nuestro objetivo final, es hacer que el trabajador tenga un control total de sí mismo respecto a su estado de salud y su relación con la actividad física.
Servicios Relacionados
Wellandco & TIC Cámaras

Wellandco & Innocámaras
