
Hoy en día existen muchas herramientas para la prevención de riesgos laborales y protocolos de seguridad y salud, pero, ¿Son estas medidas eficientes? ¿Realmente consiguen evitar lesiones y patologías profesionales? ¿Son demasiado generales? ¿Son simplemente algo obligatorio que hay que llevar a cabo?
En Wellandco nos hacemos estas preguntas constantemente. Nuestra solución es la adaptación del trabajador al puesto de trabajo y no al revés.
Las personas necesitan estar física y emocionalmente preparadas para realizar sus tareas. La ergonomía y la posturología son herramientas útiles pero no son el arma definitiva ante esta problemática. La adaptación del cuerpo al esfuerzo y la forma de llevar a cabo dichas tareas son la mejor forma de combatir las lesiones y enfermedades profesionales.
Sabemos que no todos los trabajos son iguales, ni todas las necesidades físicas de éstos tampoco; por eso en Wellandco cuando incluimos las usamos todas las herramientas del mundo del alto rendimiento deportivo para conocer el estado real de sus trabajadores y realizar los protocolos ajustados a las necesidades del cliente.
Metodología
- Estudio real de las tareas llevadas a cabo de los trabajadores con posterior análisis biomecánico, obteniendo comparaciones de los patrones reales de movimiento con los saludables y seguros. Así podremos obtener en que fallan nuestros trabajadores.
- Análisis y Evaluación de patrones de movimiento individuales, cada trabajador es sometido a una valoración artro-muscular dinámica donde comprobamos los eslabones débiles de movimiento de cada trabajador. Conociendo el por qué no pueden mantener las posiciones recomendadas y podemos conocer exactamente qué necesitan nuestros trabajadores para poder llevar a cabo posiciones seguras y saludables.
- Una vez conocido qué necesitan exactamente se elaboran los protocolos con 3 objetivos principales:
- Compensar la carga física y los efectos producidos por el trabajo.
- Preparar el cuerpo ante la realización de diferentes trabajos
- Aumentar la fuerza de la musculatura necesaria para llevar a cabo las tareas
¿En qué consiste?
Incluimos dentro de tus protocolos
Movimientos previos. Antes de las tareas más lesivas utilizamos movimientos estratégicos para producir una activación muscular necesaria para que el aparato locomotor funcione al 100% de sus posibilidades.
Posiciones seguras: Con el análisis biomecánico de cada tarea sabremos cuáles serán las posiciones seguras dentro de cada tarea y los protocolos irán destinados a hacer posible que los trabajadores puedan adoptar las posturas más seguras y saludables
Movimientos compensatorios: Durante cambios de tarea o al finalizar la jornada, realizarán movimientos sencillos y muy efectivos que contrarresten la carga de trabajo con el fin de reequilibrar el cuerpo post esfuerzo.
Servicios Relacionados
Wellandco & TIC Cámaras

Wellandco & Innocámaras
